¿Alguna vez te has preguntado por qué la mayoría de los amigurumis no tienen boca? Aunque pueda parecer una elección extraña, hay un profundo significado cultural y emocional detrás de este detalle que los hace aún más especiales.
Origen japonés de los muñecos de ganchillo
Provienen de Japón, donde son considerados mucho más que simples muñecos tejidos: se ven como amigos fieles y amuletos de buena suerte que acompañan y transmiten calma.
Un detalle con significado: ¿Por qué sin boca?
La ausencia de boca no es casualidad. Un amigurumi sin boca simboliza confidencialidad y compañía incondicional.
✔ Se dice que al tejerlo dejamos un pedacito de nuestra alma en su interior, lo que lo convierte en un objeto lleno de cariño y energía positiva.
✔ Sin boca, el amigurumi no puede contar tus secretos, convirtiéndose en un confidente silencioso y protector.
Conexión con la infancia y la calma emocional
En la cultura japonesa, los amigurumis ayudan a reconectar con el niño interior y a evadir el estrés. Su ternura y simplicidad transmiten tranquilidad, ofreciendo compañía en momentos de soledad.
¿Siempre sin boca?
Aunque la tradición es dejarlos sin boca, hay excepciones. Algunos artesanos añaden boca a pedido del cliente o para dar un toque más expresivo, pero el significado original se mantiene incluso con este cambio.
¿Cómo prefieres tus amigurumis?
Con boca o sin ella, son muñecos llenos de simbolismo, amor y energía positiva.
📌 ¿Quieres aprender más sobre el mundo del crochet?
✔ Mira nuestros tutoriales en YouTube → El Monstruo Lanudo
✔ Síguenos en Instagram → @elmonstruolanudo para ver ideas y curiosidades.
✔ Aprende a tejerlos en nuestras clases presenciales en La Nucía.
✔ Descubre amigurumis hechos a mano en nuestra tienda online.
✅ Publicamos contenidos nuevos todas las semanas en el blog, YouTube e Instagram. ¡Únete a nuestra comunidad lanuda y enamórate del ganchillo!